jueves, 4 de julio de 2013
martes, 2 de julio de 2013
Compilación de objetivos-Actividad-Premisa2
Compilacion de Objetivos de la actividad elaborados por los estudiantes del turno Vespertino -
Realizado por la docente Andrea Pereira
docentes:
guiar, informar, orientar y servir de nexo vecinos:
dar su punto de vista, visión interna, contar sus vivencias, estar dispuestos a dar información y tiempo; proponer ideas e integrarse a las tareas que se realicen
ápex:
vinculo, acercamiento, nexo, con la zona y los vecinos, coordinación entre los estudiantes y los vecinos; organizar, informar, guiar y brindar un lugar
observaciones:
intentar buscar soluciones a las situaciones de los vecinos y las que encontremos nosotros
cumplir con los objetivos que surjan de la interacción de todos. Ayudar
extensión: llevar el conocimiento a la sociedad, devolviéndonos retroalimentación. Llevar el conocimiento a la práctica
investigación: conocer la realidad y la problemática de ese grupo de la sociedad
aprendizaje: llevar a la practica lo estudiado, generando experiencia
estos últimos puntos, los de extensión, investigación y aprendizaje lo planteo un grupo en forma transversal, para todos.
domingo, 30 de junio de 2013
ACTIVIDAD PRÓXIMA_Premisa 2 de aprobacón del curso
PREMISA 2_ENCUENTRO CON LOS VECINOS
Los grupos A y B Martes 14 hs nos encontramos en el APEX
Haití 1606_ La Estancia
Los grupos C y D Miércoles a las 15:45 nos encontramos en la terminal de Santa Catalina y vamos todos juntos con Rafael a la Reunión.
Los grupos A y B Martes 14 hs nos encontramos en el APEX
Haití 1606_ La Estancia
Los grupos C y D Miércoles a las 15:45 nos encontramos en la terminal de Santa Catalina y vamos todos juntos con Rafael a la Reunión.
PREMISAS para la aprobación de los cursos_FUNCIONES UNIVERSITARIAS INTEGRADAS/CONFIGURACIÓN Y DESEMPEÑO DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PARA DISCIPLINAS PROYECTUALES
Equipos y Funciones
Para la aprobación de los cursos,
tanto de Funciones como de Equipos, el estudiante deberá cumplir
con las dios siguientes premisas:
Premisa 1.
Realizar relevamiento según ficha de
accesibilidad y de acuerdo a las directivas comentadas en clase por
los representantes de Redesuy, en la zona que sea asignada a tu
equipo.
El registro fotográfico debe
documentar el ítem de referencia.
La ficha se entregará en formato pdf
adjuntando las imágenes referidas a sus respectivos textos
explicativos. Estos deberán ser claros, concisos y suficientes. Se
adjudicará un número a cada imagen, el cual se incorporará en la
indicación de los textos respectivos.
Aclaraciones técnicas:
facebook de Redesuy y
Aclaraciones por parte de docentes:
Premisa 2
Para esta actividad, los estudiantes
deberán participar en las reuniones con vecinos, en uno de los
sitios involucrados.
Los grupos A y B concurrirán al APEX
el día martes 2 de julio a las 14 horas.
Los grupos B y C el día miércoles 3
de julio a la terminal del 124 en Santa Catalina, a las 15:45 donde
nos espera Rafael del programa APEX para reunión con vecinos de la
Zona.
Las cuestiones técnicas de la premisa
fueron presentadas en clase.
El texto que manejamos era el
siguiente.
Premisa:
Etapa 1
Proponer un dispositivo para generar el
concurso de experiencias de vecinos, que pongan de manifiesto:
Problemas de accesibilidad o diseño en
general a nivel urbano o lugares públicos.
Problemas domésticos que se dan en en
el barrio por condicionantes locales específicas. Ejemplo:Problemas
de saneamiento.
Eventuales soluciones a este tipo de
problemas que los vecinos hayan desarrollado o se popongan
desarrollar, de cara a los problemas presentados.
Proponer ejemplos.
Etapa 2
Aportar más observaciones, análogas
a las de los vecinos. Otras observaciones. Compartirlas y
discutirlas.
Llegar a elaboraciones conjuntas en
materia de soluciones.
Poner en juego el pensamiento del
diseño y compartir la perspectiva con loe vecinos. Elaborar con
ellos una perspectiva ciudadana para la gestión comunitaria de los
problemas.
Consultas con docentes al mail
lunes, 10 de junio de 2013
80 herramientas para el desarrollo participativo
http://www20.gencat.cat/docs/Joventut/E-Joventut/Recursos/Tipus%20de%20recurs/Documentacio/Internacional/Arxiu/80_Herramientas_para_el_desarrollo_participativo.pdf
http://www20.gencat.cat/docs/Joventut/E-Joventut/Recursos/Tipus%20de%20recurs/Documentacio/Internacional/Arxiu/80_Herramientas_para_el_desarrollo_participativo.pdf
Clase compartida con Equipos de Alta Performance
http://www.slideshare.net/FernandoMartinezAgustoni/ceap-trabajo-en-equipo-22762160
http://www.slideshare.net/FernandoMartinezAgustoni/ceap-trabajo-en-equipo-22762160
Integralidad: tensiones y perspectivas - Textos trabajados en clase
http://www.extension.edu.uy/sites/extension.edu.uy/files/Cuaderno_integralidad.pdf
http://www.extension.edu.uy/sites/extension.edu.uy/files/Cuaderno_integralidad.pdf
Funciones Universitarias Integradas
- Introducción a las funciones universitariasDesarrollo histórico de la metodología del Diseño y las concepciones y abordajes de la actividad proyectual.
- El diseño e institución universitaria. La construcción de ciudadanía. Diseño y extensión universitaria. Posibilidades y alcances. Diseño e investigación.
- El marco de las nuevas tecnologías. Teoría de la innovación.
- Nuevos escenarios profesionales. Diseño centrado en el usuario. Ecodiseño. Diseño Social. Diseño e inclusión social. Diseño participativo. Diseño y sustentabilidad. Cultura colaborativa. El derecho al diseño.
- Articulación de funciones hacia la integralidad. Dimensiones éticas y metodológicas de la investigación, enseñanza y extensión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)